Ir al contenido principal

Milenio: Presupuesto 2022 en Jalisco

La aprobación del presupuesto de Jalisco se hizo con poco análisis y en un silencioso consenso por todos los partidos excepto por el partido controlado por Raúl Padilla, que está en un pleito presupuestal con el gobernador Alfaro. Seguramente esta aprobación se hizo en medio de concesiones presupuestales a la oposición, Morena incluida. Sin certeza de ello y sin información pública disponible respecto a cómo Movimiento Ciudadano negoció con (o más bien fagocitó) a todos los partidos, incluyendo a Morena, solo podemos suponer que, de nuevo, la agresión presupuestal a municipios morenistas fue la moneda de cambio de un gobernador que exige trato justo con la Federación, por un lado, pero es capaz de asfixiar a ayuntamientos o amenazar con ello si no se aprueba su presupuesto sin cambios. 

https://www.milenio.com/opinion/editoriales/debate-generacional-jalisco/presupuesto

Lo más leído de Rodrigo Cornejo:

Reseña: "Los de Abajo" de Mariano Azuela

Antes de que Azuela decidiera cambiar su estilo a uno más surreal y psicológico, escribía un poco como Hemingway. Aunque él lo antecede, Hemingway tenía un objeto del deseo más noble y náutico que la revolución mexicana - el mar cubano. Azuela supo lidiar con lo que tenía enfrente en 1915 con un lenguaje directo y seco. No por ello es plano. Narrar como cae al suelo un federal al que habían "acostumbrado a no comer" es una estampa que brilla por su simpleza pero que también es dura y corroe. La conciencia de la violencia en medio de mezquites y nopales emerge de este libro. No se disculpa por existir. La revolución no civilizó a México, solamente desplegó fuerzas humanas y montaraces contra los intentos de modernizar el país a punta de esclavitud. Las 'limpiadas' que hacían al llegar a los pueblos los personajes de Azuela al principio son nobles pero culminan en una banda de pistoleros que cepillan el poco maíz de un campesino solamente porque pueden. Nadie gana ...

Reseña: El rey viejo de Fernando Benítez

Es un azar. Los que nos eran leales nos traicionaron, los que fueron traidores pueden salvarnos. no sabemos ya nada de nada. — Extraño país el nuestro. — Es un país corrompido hasta la médula de los huesos -suspiró. Enrique a Carranza, en medio de su huída. El sueño y desencanto de un burócrata con aspiraciones de intelectual perfila muy bien el momento de quiebre que tal vez pasaron los secretarios de este nuevo régimen. Ellos, al igual que Enrique, el burócrata de El rey viejo, fueron violentamente atravesados por la crudeza de la política mexicana cuando creyeron que podían acceder a las glorias del gobierno y hacer historia sin penurias o dificultades. "No hay un gran mexicano que no sea o haya sido un fugitivo". No me simpatiza la causa legalista de Carranza pero la corta novela ayuda a forjar una extraña empatía del orden ante el caos de los mexicanos que no se cansaban de guerrear entre ellos, cambiando de bando conforme la necesidad, la codicia y ...