Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta seguridad nacional

La península blanca

Las múltiples declaraciones en contra de México desde nuestro vecino del norte, sumadas a operaciones navales contra barcazas en el caribe sudamericano se nos presentan como una aparente una muestra de firmeza. Sin embargo, este despliegue militar y político, enfocado en la interdicción lejana y en señalar a supuestos adversarios es un espejismo estratégico. Su objetivo es llevar la atención pública lejos de las causas estructurales que alimentan el poder de la violencia organizada que tanto daña a los pueblos estadounidense y mexicano. El verdadero reto que nos presenta la violencia organizada no radica solo en las fronteras terrestres y marítimas de nuestros países, sino en la capacidad que tiene dichos grupos de lavar miles de millones de dólares en ganancias. El fundamento de estos grupos delictivos se ancla en la porosa infraestructura financiera norteamericana, una vulnerabilidad agravada por obvias omisiones a nivel estatal en el país vecino. En Florida, un centro logístico crim...

Un año de Sheinbaum en materia de seguridad

Mi opinión del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de seguridad pública y nacional. 

Informativo 14 - Operación Cortafuegos

  El tráfico de armas de Estados Unidos a México es un problema de seguridad que afecta a ambos países. ¿Cómo se puede detener este flujo de manera efectiva? Las autoridades mexicanas de los 32 estados de la república ahora podrán usar el sistema eTrace de la ATF para rastrear las armas recuperadas en escenas de crímenes.

La Operación Cortafuegos

La permeabilidad de la frontera entre México y Estados Unidos tiene efectos de ambos lados de la frontera. El gran flujo de armas traficadas ilegalmente hacia México es prueba de ello. Así como las autoridades de aquél país insisten en tener una frontera blindada contra cierto tipo de flujos e intercambios, el gobierno de México ha insistido desde hace varios años en atajar el flujo de armas estadounidenses que llegan a nuestro país. Detener ese tráfico es perfectamente factible, dado que el modus operandi del tráfico de armas está muy bien identificado: se hace a través de un comprador de paja, que es una persona que compra un arma de fuego legalmente en nombre de otra persona que no puede hacerlo. Esta compra es ilegal porque el comprador está mintiendo en el formulario federal de compra de armas al afirmar que él mismo es el comprador final, cuando en realidad está comprando para otra persona. Un ejemplo de cómo se puede detener este tráfico data de 2022, cuando el sistema eTrace de...

México debajo del promedio de homicidios en América Latina

México reduce homicidios mientras que países como Ecuador tienen el doble de nuestra tasa por 100,000 habitantes. El 70% de los homicidios en México se cometen con armas ilegales de Estados Unidos.

Radio Sonora: SEDENA es ahora DEFENSA

  #SonoraNoticiasAM | Nos enlazamos vía telefónica con el maestro en políticas públicas y seguridad pública, Rodrigo Cornejo, para que nos comparta toda la información sobre el cambio de la Secretaría de la Defensa Nacional en su  acrónimo pasando de «SEDENA» a «DEFENSA», con el fin de salvaguardar su principal objetivo en el país.

Canal 14: Se aprueba reforma a la Guardia Nacional

Se aprobó la reforma a la Guardia Nacional que la adscribe a la SEDENA y le da facultades para investigar en coordinación con el Ministerio Público.

Radio Sonora: Reforma a la Guardia Nacional (Plan C)

  La reforma por discutirse le dará a la Guardia Nacional facultades para investigar delitos.

Capturan al Mayo Zambada en Texas

  Autoridades estadounidenses capturaron al Mayo Zambada en Laredo, Texas. No involucraron a las autoridades mexicanas, en medio de una elección en donde el tráfico de fentanilo, el cierre de la frontera y la deportación masiva de mexicanos está siendo tema de discusión.

La securitización de las elecciones

El acto de ampliar el concepto de seguridad para que abarque absolutamente todo se le denomina securitización en el campo de estudios de seguridad pública. Este acto, que comenzó en los años 80 en el mundo anglosajón, encontró su expresión más fuerte durante el sexenio de Felipe Calderón en México. Este énfasis movió las coordenadas del debate de la seguridad pública en nuestro país. Así, los conteos de víctimas se transformaron en un mecanismo de presión a los gobiernos calderonista, peñista y más recientemente, al obradorista. Las víctimas se contabilizaron en términos absolutos, pero también de manera diferenciada. Los asesinatos de periodistas, activistas y de políticos se llevan por conteos anualizados, como una medida de gobernabilidad o de parámetro de una modalidad de violencia en un territorio o en el país. Esta securitización apunta a una relación de protección entre el Estado y los periodistas, activistas y políticos. Sin embargo, se ha usado constantemente para describir la...

Diálogos por la Transformación: Seguridad y Justicia

En foros coordinados por el exministro Arturo Zaldívar y Juan Ramón de la Fuente, se abordaron las fallas del sistema de justicia y sus cambios necesarios. Este esfuerzo busca detallar a nivel federal los 4 ejes de Claudia Sheinbaum para instalarlos en la política de seguridad mexicana, los cuales son 1. Atención a las causas; 2. Más y mejor policía; 3. Investigación e Inteligencia; 4. Coordinación.

SonoraNoticiasAM: Rodrigo Cornejo habla sobre la extradición de Ovidio Guzmán

Estados Unidos solicitó la extradición de Ovidio Guzmán. Un alfil más de la violencia organizada, Ovidio será juzgado por los que antes le permitían traficar - los estadounidenses.

Radio Sonora: El fallo de la SCJN invalida coordinación GN SEDENA

  ¿Qué significa para la ciudadanía la invalidación de la Suprema Corte del traspaso de la Guardia Nacional a la SEDENA? El maestro en Seguridad Pública Rodrigo Cornejo en entrevista con Niria Andrade de Radio Sonora para #SonoraNoticiasAM. www.rodrigocornejo.info

Felipe Calderón y la privatización de las cárceles en México

Calderón y García Luna entregaron las cárceles al crimen organizado, pero también a empresas privadas. La empresa estadounidense Black Rock tiene una de ellas y son parte de la red de protección que tejieron para cubrirse las espaldas terminando su sexenio.

El Secretario de Gobernación logra que se apruebe reforma de seguridad en congresos locales

  La mayoría de los Congresos locales han aprobado la reforma de seguridad que garantiza la permanencia el rol de soporte de las FFAA y también obliga por igual a gobierno federal y estatales a fortalecer a las policías de los estados de la república.

#SPRInforma: Visita de AMLO a Dos Bocas

AMLO es vitoreado por los trabajadores de Dos Bocas. La refinería es un avance importante para México pero sobre todo, es una medida para garantizar nuestra seguridad nacional ante situaciones como la de #Ucrania o la persistente #inflación en todo el mundo.

El Soberano: Seguridad para quién

El acuerdo firmado por el Gobierno de Zacatecas con Estados Unidos para establecer cooperación con agencias de investigación estadounidenses como el FBI es parte del proceso de securitización estadounidense. Ese gobierno extranjero convierte así los problemas de un gobierno subnacional en problemas de seguridad nacional para Estados Unidos. Esto garantiza acceso de primera mano a información gubernamental generada por Zacatecas y también sienta las bases para que los Estados Unidos defina las prioridades de combate al crimen de ese estado mexicano. Las débiles policías municipales o la policía estatal serán entrenadas por agentes extranjeros. Esto abre la puerta también para que entidades privadas policiales de Estados Unidos certifiquen a las policías mexicanas. El certificado «CALEA», por ejemplo, cobra a las policías estatales por realizar una inspección de ciertos estándares y luego arroja una especie de diploma de cumplimiento. Todo esto, a cambio de cientos de miles de pesos que ...

Sin Censura: Gobierno mexicano busca freno al tráfico de armas

Es de reseñar que el gobierno mexicano busque el freno al tráfico de armas.

El Soberano: La insolencia de pedir que no te maten

La subordinación de México a Estados Unidos en las relaciones internacionales es un hecho incontrovertible. Desmarcarse de una realidad de integración social, lingüística y económica es virtualmente imposible ahora. A pesar del corte más nacionalista del gobierno de la 4T, casi siempre nos encontramos acotados en esta relación bilateral. Eso no significa que deba haber resignación o que tengamos que llenarnos de ‘Quislings’ anglófilos, como Fox o Calderón. Compartir barda con la superpotencia se ha vuelto una asimetría cada vez peor, por la inconsistencia entre la permisividad de ciertas drogas en Estados Unidos y Canadá frente a la prohibición que, a demanda del aparato de seguridad yanqui, está vigente en México. Los esfuerzos por acotar la actuación de agentes extranjeros en México han sido infructuosos, ya que Estados Unidos usa la extorsión diplomática y económica a la menor oportunidad cuando una legislación les obstaculiza su intervención. Sin embargo, en un destello de imaginac...

Milenio: Cierre de Puente Grande

Puente Grande fue símbolo de la fallida política de seguridad del foxismo, calderonismo y peñismo. Se toleraban fiestas con alcohol y prostitución y desde ahí se daban órdenes a control remoto a grupos de la delincuencia. Tan solo este mayo pasado, la negra herencia de corrupción y malos manejos terminó en balazos entre internos. El asesinato de un director culmina esta historia de violencia y descontrol. Entre internos de los Zetas y el Cártel Jalisco Nueva Generación, la decisión de reubicar a los internos es sabia pero difícil. Cuidando el equilibrio y manejo de otros penales, es necesario cerrar el oscuro capítulo de la historia reciente de México y reasignar a estos reos a otros lugares. La pacificación de nuestro país será difícil pero hay símbolos que pesan y Puente Grande dejará de ser esa mancha negra en la historia reciente del crimen y la política en México. https://www.milenio.com/opinion/editoriales/debate-generacional-jalisco/cierre-puente-grande-opinan-partidos-jalisco