Ir al contenido principal

Radio Sonora: SEDENA es ahora DEFENSA

 


#SonoraNoticiasAM | Nos enlazamos vía telefónica con el maestro en políticas públicas y seguridad pública, Rodrigo Cornejo, para que nos comparta toda la información sobre el cambio de la Secretaría de la Defensa Nacional en su acrónimo pasando de «SEDENA» a «DEFENSA», con el fin de salvaguardar su principal objetivo en el país.

Lo más leído de Rodrigo Cornejo:

Reseña: Los Cárteles no Existen de Oswaldo Zavala

Zavala peca de calcar su conocimiento de lo literario al libro como explicación del mundo pero es un buen pretexto para hablar de cosas ocultas e importantes. El libro tiene sus defectos, pero solo porque peca de ambición. El poder político y el poder económico muchas veces se conjuntan para realizar acciones ilegales y otras aparentemente legales, apoyándose del tráfico de drogas. Con ello, adquieren y ejercen control de territorios. La 'plaza' es un dispositivo del discurso inventado para delimitar territorios de control político y social. Ha sido tan efectivo, que incluso los traficantes comenzaron a usarlo aunque ese término nació el lenguaje oficial.  El tráfico de drogas es también una explicación falsa y omnipresente para mantener a la gente en la superficie, sin hacerse preguntas de quién controla qué y cómo el Estado usa el crímen como pretexto para ejecutar acciones ilegales y extralegales. Los gringos tienen la guerra perpetua contra el terrorismo, nosotro...

Reseña: "Tomóchic" de Heriberto Frías

Tomóchic es una novela corta que contiene el germen espiritual de la lucha por la libertad del mexicano. El maestro tapatío Gutierrez Vega (Q.E.P.D.) la nombró como el relato de la resistencia numantina en México por antonomasia. En un pueblo de más o menos cien habitantes, nace un nuevo culto religioso y un orgullo que devendría en heroísmo. ¿Por qué? El gobierno central vive entregando sin pudor aquellas tierras y recursos al extranjero, práctica que sobrevive hasta nuestros días. Traición apátrida suficiente para colmar la paciencia de cualquiera. A raíz de ello, habitantes celosos de sus tierras y su forma de vida se defienden hasta las últimas consecuencias de casi 1000 soldados federales que llegan a Chihuahua con la consigna de doblegarlos a toda costa. Acontece después que en pleno combate al enemigo, ambos bandos descubren su humanidad. Empero, absortos en la ígnea refriega, la razón real de la batalla los elude. En la página 134 se abre la primera grieta moral en los ...