Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta inseguridad

¿Cómo se mide la percepción de seguridad pública?

La percepción de seguridad en México se mide de maneras distintas, sin embargo, la metodología más certera es la del INEGI que habla de víctimas de delitos y de la dinámica de la seguridad pública. También hay una parte subjetiva, influenciada por medios y encuestas, incluso por el entorno urbano.  

Informativo 14 - Operación Cortafuegos

  El tráfico de armas de Estados Unidos a México es un problema de seguridad que afecta a ambos países. ¿Cómo se puede detener este flujo de manera efectiva? Las autoridades mexicanas de los 32 estados de la república ahora podrán usar el sistema eTrace de la ATF para rastrear las armas recuperadas en escenas de crímenes.

Radio Sonora: Esquema de seguridad del INE para candidatos

Mi entrevista en Radio Sonora  acerca del esquema de seguridad para candidatos propuesto por el INE  para las elecciones 2024 que contempla las zonas con riesgo de seguridad pública alto, medio y bajo conforme a un análisis de la SEDENA y la Guardia Nacional.

El Secretario de Gobernación logra que se apruebe reforma de seguridad en congresos locales

  La mayoría de los Congresos locales han aprobado la reforma de seguridad que garantiza la permanencia el rol de soporte de las FFAA y también obliga por igual a gobierno federal y estatales a fortalecer a las policías de los estados de la república.

Milenio: Inseguridad en Mazamitla y Jalisco

La disolución del control efectivo sobre el territorio de los municipios ocurre donde se ha tolerado que operen fuerzas como el lavado de dinero o el despojo violento de tierras. Estos factores derivan después en desapariciones y en el control del crimen organizado del territorio. Más allá del desgastado debate de las competencias y facultades de a quién le toca combatir al crimen organizado, los gobiernos estatales y municipales deben certificar a todos sus policías, cooperar con la Guardia Nacional y el Ejército para realizar labores de detección de células del crimen y proteger a la población. Minimizar mediáticamente el gran problema de seguridad de Jalisco no ayuda a la credibilidad y sin la voluntad de la población, poco se podrá hacer para tener un control social de la seguridad. Lástima que la experiencia nos dice que con frecuencia el Gobierno de Jalisco prefiere fijar posiciones mediáticas a reconocer el problema y tener una verdadera cooperación con el Gobierno Federal. http...

Videocolumna: Retenes en Guadalajara para la inseguridad

Los retenes en Guadalajara para la inseguridad volvieron, pero resuelven poco y no sirven para combatir al crimen organizado. Los máximos resultados serán algunas armas de bajo calibre decomisadas, retenes en barrios populares y la detención de infractores menores, que no son quienes comandan los grupos que verdaderamente le disputan el control del territorio al Gobierno de Jalisco. Búnker Informativo