Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta seguridad pública

Carrot and stick: Marco rubio dice que sí a cooperación y también a invasión

  Mi columna en #Informativo14 acerca de Marco Rubio, Secretario de Estado de Trump: sí a la cooperación manteniendo la opción militar abierta. Estados Unidos históricamente es una potencia agresora, eso no cambiará con Trump. La presidenta Sheinbaum hace bien en defenderse.

Programa de desarme se extiende a iglesias

Los atrios de las iglesias servirán para que las personas entreguen las armas a cambio de un incentivo económico (...) y con ello podemos decir que hemos avanzado un poco más hacia una pacificación, dado que la Iglesia Católica, tiene presencia y base social”.

Encabeza la presidenta el Consejo Nacional de Seguridad Pública

Durante la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en Acapulco, la presidenta Sheinbaum  destacó la importancia de la coordinación diaria en seguridad con las y los gobernadores. La presidenta subrayó la corresponsabilidad de las y los mandatarios para enfrentar delitos locales.

Estrena SSPC facultades con detenciones coordinadas

Se realizó una gran cantidad de detenciones en un período corto de tiempo, gracias a la nueva facultad de investigación de delitos que tiene la SSPC. Incluso, en coordinación con la Fiscalía del Estado de México, se aprehendió, por primera vez en mucho tiempo, a autoridades municipales que cometieron delitos.

Columna: La seguridad que viene

Está aprobada la reforma que permite a la Secretaría de Seguridad investigar delitos y le hace coordinadora de la recolección de inteligencia a nivel nacional, fijando un elemento más de los necesarios para un cambio en la gestión de la seguridad. El secretario Harfuch tiene la tarea de centrar la labor policial en dirigir investigaciones sólidas, contribuyendo a que no se hacer espejo del lento accionar de la Fiscalía General de la República en casos de alto perfil. Algunas detenciones en las semanas pasadas en las la SSPC coordinó demuestran que, en principio, romper esa tendencia es posible. ¿En qué consiste la diferencia que se quiere marcar? La recolección de inteligencia en México tradicionalmente está centrada en la inteligencia naval y militar, para la ejecución de operativos e intercepciones de comunicaciones para la detección de generadores de violencia. Dirigida de manera distinta, la recolección de inteligencia permitirá comenzar a tener casos sólidos que, con un sistema de...

El modelo de seguridad pública que viene con Harfuch

El informe de seguridad pública que dio el Secretario Harfuch perfila algunas cosas del nuevo modelo que se busca instalar en el país. Policía que investiga e inteligencia para delitos de alto impacto, no solo narcotráfico.

Canal 14: Se aprueba reforma a la Guardia Nacional

Se aprobó la reforma a la Guardia Nacional que la adscribe a la SEDENA y le da facultades para investigar en coordinación con el Ministerio Público.

Radio Sonora: Reforma a la Guardia Nacional (Plan C)

  La reforma por discutirse le dará a la Guardia Nacional facultades para investigar delitos.

Reforma a la Guardia Nacional aprobada en comisiones

  Con 22 votos a favor, se aprobó en la comisión de puntos constitucionales la reforma que incorpora a la GN a SEDENA y le da facultades de investigación, bajo la conducción del MP federal.

La securitización de las elecciones

El acto de ampliar el concepto de seguridad para que abarque absolutamente todo se le denomina securitización en el campo de estudios de seguridad pública. Este acto, que comenzó en los años 80 en el mundo anglosajón, encontró su expresión más fuerte durante el sexenio de Felipe Calderón en México. Este énfasis movió las coordenadas del debate de la seguridad pública en nuestro país. Así, los conteos de víctimas se transformaron en un mecanismo de presión a los gobiernos calderonista, peñista y más recientemente, al obradorista. Las víctimas se contabilizaron en términos absolutos, pero también de manera diferenciada. Los asesinatos de periodistas, activistas y de políticos se llevan por conteos anualizados, como una medida de gobernabilidad o de parámetro de una modalidad de violencia en un territorio o en el país. Esta securitización apunta a una relación de protección entre el Estado y los periodistas, activistas y políticos. Sin embargo, se ha usado constantemente para describir la...

Seguridad, candidatos y elecciones 2024

  En el país riesgoso e inseguro que pinta la oposición, ¿cuántas solicitudes de protección de candidatos crees que se hayan recibido? ¿Muchas? ¿Pocas? En este vídeo te damos las cifras reales, las que sí reflejan la realidad de la seguridad pública en nuestro México.

Diálogos por la Transformación: Seguridad y Justicia

En foros coordinados por el exministro Arturo Zaldívar y Juan Ramón de la Fuente, se abordaron las fallas del sistema de justicia y sus cambios necesarios. Este esfuerzo busca detallar a nivel federal los 4 ejes de Claudia Sheinbaum para instalarlos en la política de seguridad mexicana, los cuales son 1. Atención a las causas; 2. Más y mejor policía; 3. Investigación e Inteligencia; 4. Coordinación.

Radio Sonora: Esquema de seguridad del INE para candidatos

Mi entrevista en Radio Sonora  acerca del esquema de seguridad para candidatos propuesto por el INE  para las elecciones 2024 que contempla las zonas con riesgo de seguridad pública alto, medio y bajo conforme a un análisis de la SEDENA y la Guardia Nacional.

Rescatan 32 migrantes secuestrados en Tamaulipas

  Fueron rescatados, sanos y salvos, los 31 migrantes secuestrados en Tamaulipas. Marcha el Ejército y la Guardia Nacional a Tabasco ante serie de robos coordinados a comercios. Año electoral e intentos de desmovilización de la economía y la gente, las pruebas a la política de seguridad de López Obrador.

Radio Sonora: El fallo de la SCJN invalida coordinación GN SEDENA

  ¿Qué significa para la ciudadanía la invalidación de la Suprema Corte del traspaso de la Guardia Nacional a la SEDENA? El maestro en Seguridad Pública Rodrigo Cornejo en entrevista con Niria Andrade de Radio Sonora para #SonoraNoticiasAM. www.rodrigocornejo.info

Motín y desgobierno en cárcel de Chihuahua

  Las prisiones estatales alojan a cientos de miles de personas, muchas más que las federales. Los gobernadores las abandonan a su suerte o peor aún, las usan para favorecer o suprimir a grupos de la violencia organizada según conveniencia. El motín en Chihuahua es una muestra más de ello.

Felipe Calderón y la privatización de las cárceles en México

Calderón y García Luna entregaron las cárceles al crimen organizado, pero también a empresas privadas. La empresa estadounidense Black Rock tiene una de ellas y son parte de la red de protección que tejieron para cubrirse las espaldas terminando su sexenio.

#AdanVa y logra que se apruebe reforma de seguridad en congresos locales

  La mayoría de los Congresos locales han aprobado la reforma de seguridad que garantiza la permanencia el rol de soporte de las FFAA y también obliga por igual a gobierno federal y estatales a fortalecer a las policías de los estados de la república.

El Soberano: Seguridad para quién

El acuerdo firmado por el Gobierno de Zacatecas con Estados Unidos para establecer cooperación con agencias de investigación estadounidenses como el FBI es parte del proceso de securitización estadounidense. Ese gobierno extranjero convierte así los problemas de un gobierno subnacional en problemas de seguridad nacional para Estados Unidos. Esto garantiza acceso de primera mano a información gubernamental generada por Zacatecas y también sienta las bases para que los Estados Unidos defina las prioridades de combate al crimen de ese estado mexicano. Las débiles policías municipales o la policía estatal serán entrenadas por agentes extranjeros. Esto abre la puerta también para que entidades privadas policiales de Estados Unidos certifiquen a las policías mexicanas. El certificado «CALEA», por ejemplo, cobra a las policías estatales por realizar una inspección de ciertos estándares y luego arroja una especie de diploma de cumplimiento. Todo esto, a cambio de cientos de miles de pesos que ...

#Mañanera360 Acuerdo de AMLO para la Guardia Nacional

  Entrevista con Azul Alzaga y Jorge Armando Rocha acerca del decreto propuesto por #AMLO para incorporar a la #GuardiaNacional a la #SEDENA.