Ir al contenido principal

Entradas

Informativo 14 - Operación Cortafuegos

  El tráfico de armas de Estados Unidos a México es un problema de seguridad que afecta a ambos países. ¿Cómo se puede detener este flujo de manera efectiva? Las autoridades mexicanas de los 32 estados de la república ahora podrán usar el sistema eTrace de la ATF para rastrear las armas recuperadas en escenas de crímenes.

La Operación Cortafuegos

La permeabilidad de la frontera entre México y Estados Unidos tiene efectos de ambos lados de la frontera. El gran flujo de armas traficadas ilegalmente hacia México es prueba de ello. Así como las autoridades de aquél país insisten en tener una frontera blindada contra cierto tipo de flujos e intercambios, el gobierno de México ha insistido desde hace varios años en atajar el flujo de armas estadounidenses que llegan a nuestro país. Detener ese tráfico es perfectamente factible, dado que el modus operandi del tráfico de armas está muy bien identificado: se hace a través de un comprador de paja, que es una persona que compra un arma de fuego legalmente en nombre de otra persona que no puede hacerlo. Esta compra es ilegal porque el comprador está mintiendo en el formulario federal de compra de armas al afirmar que él mismo es el comprador final, cuando en realidad está comprando para otra persona. Un ejemplo de cómo se puede detener este tráfico data de 2022, cuando el sistema eTrace de...

Comienza la elección judicial - entrevista en Heraldo TV

Entre dificultades por la cerrazón del INE y los primeros candidatos a juez que intentan sinceramente acercarse a la gente, comenzó la elección judicial. Entrevista de Rodrigo Cornejo para Heraldo TV.

México debajo del promedio de homicidios en América Latina

México reduce homicidios mientras que países como Ecuador tienen el doble de nuestra tasa por 100,000 habitantes. El 70% de los homicidios en México se cometen con armas ilegales de Estados Unidos.

Hallazgos en el Rancho Teuchitlán

¿Qué le toca a la federación y qué le toca al gobierno y fiscalía de Jalisco en el caso de Teuchitlán?

Programa de desarme se extiende a iglesias

Los atrios de las iglesias servirán para que las personas entreguen las armas a cambio de un incentivo económico (...) y con ello podemos decir que hemos avanzado un poco más hacia una pacificación, dado que la Iglesia Católica, tiene presencia y base social”.

Encabeza la presidenta el Consejo Nacional de Seguridad Pública

Durante la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en Acapulco, la presidenta Sheinbaum  destacó la importancia de la coordinación diaria en seguridad con las y los gobernadores. La presidenta subrayó la corresponsabilidad de las y los mandatarios para enfrentar delitos locales.