La respuesta de la gente ante el sismo 19S fue enorme: usando herramientas como #Verificado19S se superó el huevo que dejó la respuesta de las autoridades. Vimos que sigue reinando la desconfianza de la gente respecto a las instituciones y la alternativa es organizarse. Sin embargo, falta el proceso más largo: fiscalizar la reconstrucción y llamar a cuentas a quienes permitieron y construyeron edificios que se derrumbaron. Las muertes por esa causa son inaceptables. Sigamos organizados pero ahora para exigir y llamar a cuentas a todos los responsables.El audio de este comentario se puede escuchar aquí: http://www.milenio.com/milenio_radio/voces-DebateGeneracional_0_1037896443.html
Tomóchic es una novela corta que contiene el germen espiritual de la lucha por la libertad del mexicano. El maestro tapatío Gutierrez Vega (Q.E.P.D.) la nombró como el relato de la resistencia numantina en México por antonomasia. En un pueblo de más o menos cien habitantes, nace un nuevo culto religioso y un orgullo que devendría en heroísmo. ¿Por qué? El gobierno central vive entregando sin pudor aquellas tierras y recursos al extranjero, práctica que sobrevive hasta nuestros días. Traición apátrida suficiente para colmar la paciencia de cualquiera. A raíz de ello, habitantes celosos de sus tierras y su forma de vida se defienden hasta las últimas consecuencias de casi 1000 soldados federales que llegan a Chihuahua con la consigna de doblegarlos a toda costa. Acontece después que en pleno combate al enemigo, ambos bandos descubren su humanidad. Empero, absortos en la ígnea refriega, la razón real de la batalla los elude. En la página 134 se abre la primera grieta moral en los