Ir al contenido principal

México preparado para el COVID19

Estamos preparados ante los efectos del #COVID19 en México. Si ven el dólar alto, es importante poner atención pero NO caer en pánico. Tenemos una línea swap por $60,000,000,000 de dólares. ¿Qué es esto y para qué sirve?


1.- Es parte de la preparación ante un shock financiero. Esta crisis puede exigir que compremos insumos médicos en el extranjero, meternos a mercado de divisas para evitar que se devalúe el peso, etc. Los negocios necesitan seguir funcionando. Vamos a necesitar GASTAR dinero.


2.- Piénsenlo como las coberturas petroleras. Nadie quiere que baje el precio del barril, pero puede pasar. Hay que estar preparados. Sin embargo, una línea de swap NO CUESTA hasta que es ejercida.
 
3.- Un swap es un contrato. Si las cosas se ponen difíciles económicamente, la Fed gringa nos va a vender dólares en condiciones de certeza en vez de que tengamos que salir en medio de una crisis a tratar de comprar dólares por donde sea. Es una GARANTÍA por si acaso.

4.- Esto es algo normal. Ya lo están haciendo países como Brazil pero también Dinamarca, Singapur, Suecia y Corea del Sur. Estamos haciendo lo que se debe hacer.

5.- Este es uno de varios pasos para evitar que la economía se seque y se paralice. @ArturoHerrera_G ya anunció que vamos a dar créditos a los pequeños negocios para que sobrevivan.
https://www.elfinanciero.com.mx/economia/se-daran-creditos-a-empresas-o-negocios-afectados-por-coronavirus-a-traves-de-la-banca-de-desarrollo-herrera

6.- Economía y sociedad están muy relacionados. Cuando decimos "no hay que entrar en pánico" es un llamado a tranquilizarnos pero también a defender el funcionamiento normal de la sociedad. Por eso es necesario estar tranquilos.


RESUMEN: Estamos cubiertos ante una crisis en donde necesitemos muchos dólares. Eso, junto con lo que haga @ArturoHerrera_G nos ayudará a evitar lo peor de una crisis si es que viene. Estemos atentos y tranquilos.

PD: CONSUMA LOCAL. #Economía #COVID19mexico 

Lo más leído de Rodrigo Cornejo:

Reseña: "Los de Abajo" de Mariano Azuela

Antes de que Azuela decidiera cambiar su estilo a uno más surreal y psicológico, escribía un poco como Hemingway. Aunque él lo antecede, Hemingway tenía un objeto del deseo más noble y náutico que la revolución mexicana - el mar cubano. Azuela supo lidiar con lo que tenía enfrente en 1915 con un lenguaje directo y seco. No por ello es plano. Narrar como cae al suelo un federal al que habían "acostumbrado a no comer" es una estampa que brilla por su simpleza pero que también es dura y corroe. La conciencia de la violencia en medio de mezquites y nopales emerge de este libro. No se disculpa por existir. La revolución no civilizó a México, solamente desplegó fuerzas humanas y montaraces contra los intentos de modernizar el país a punta de esclavitud. Las 'limpiadas' que hacían al llegar a los pueblos los personajes de Azuela al principio son nobles pero culminan en una banda de pistoleros que cepillan el poco maíz de un campesino solamente porque pueden. Nadie gana ...

Reseña: El rey viejo de Fernando Benítez

Es un azar. Los que nos eran leales nos traicionaron, los que fueron traidores pueden salvarnos. no sabemos ya nada de nada. — Extraño país el nuestro. — Es un país corrompido hasta la médula de los huesos -suspiró. Enrique a Carranza, en medio de su huída. El sueño y desencanto de un burócrata con aspiraciones de intelectual perfila muy bien el momento de quiebre que tal vez pasaron los secretarios de este nuevo régimen. Ellos, al igual que Enrique, el burócrata de El rey viejo, fueron violentamente atravesados por la crudeza de la política mexicana cuando creyeron que podían acceder a las glorias del gobierno y hacer historia sin penurias o dificultades. "No hay un gran mexicano que no sea o haya sido un fugitivo". No me simpatiza la causa legalista de Carranza pero la corta novela ayuda a forjar una extraña empatía del orden ante el caos de los mexicanos que no se cansaban de guerrear entre ellos, cambiando de bando conforme la necesidad, la codicia y ...