La educación a distancia tiene una larga tradición, ejemplo de esto es la telesecundaria. Más que una moda pasajera durante la pandemia, se debe de pensar en cómo incluir a los millones de estudiantes que no encuentran cupo en las universidades públicas. Por eso. el gobierno de México ha puesto en marcha 2 grandes iniciativas: Internet para todos, de la mano de CFE para conectar todo el país y la UNADM, una universidad pública, laica y gratuita con cupo para todos. Hay carreras de técnico superior universitario, maestrías y doctorados. Ya era hora. Quienes antes esperaban con nervios un resultado de admisión ahora pueden confiar en que su país les dará la oportunidad de estudiar. Destruyamos de una vez el prejuicio clasista de los "ninis". Por el bien de todos, primero los pobres.
Antes de que Azuela decidiera cambiar su estilo a uno más surreal y psicológico, escribía un poco como Hemingway. Aunque él lo antecede, Hemingway tenía un objeto del deseo más noble y náutico que la revolución mexicana - el mar cubano. Azuela supo lidiar con lo que tenía enfrente en 1915 con un lenguaje directo y seco. No por ello es plano. Narrar como cae al suelo un federal al que habían "acostumbrado a no comer" es una estampa que brilla por su simpleza pero que también es dura y corroe. La conciencia de la violencia en medio de mezquites y nopales emerge de este libro. No se disculpa por existir. La revolución no civilizó a México, solamente desplegó fuerzas humanas y montaraces contra los intentos de modernizar el país a punta de esclavitud. Las 'limpiadas' que hacían al llegar a los pueblos los personajes de Azuela al principio son nobles pero culminan en una banda de pistoleros que cepillan el poco maíz de un campesino solamente porque pueden. Nadie gana ...