Ir al contenido principal

Milenio: Nuevas medidas COVID19 y elecciones internas en Jalisco

Este lunes, el gobierno de Jalisco dio a conocer (a través de una de las tantas mesas que existen dentro de la administración) que a partir del 2 de febrero, parques, áreas naturales protegidas, áreas deportivas, bosques urbanos (Los Colomos, Parque Metropolitano, Barranca de Huentitán, Parque González Gallo, Parque Solidaridad), canchas y gimnasios podrán abrir al 50% de su capacidad. Una decisión que se toma tras la exigencia de la ciudadanía, sobe la incongruencia de que lugares como la Cervecería Chapultepec estuvieran abiertos y el espacio público de recreación no; ya que no existe evidencia contundente que en los espacios públicos abiertos haya contagios, esta decisión representa un respiro para la sociedad, ya que en cumplimiento de las medidas establecidas, respetando #SusanaDistancia y siempre con cubrebocas, podrán hacer uso y disfrute de manera responsable Por otro lado, una de las cosas que hay que agradecer, es que debido a la pandemia durante este proceso electoral no tendremos candidatos en las calles pidiendo votos, ni mítines o eventos masivos políticos, sin embargo, en redes, seguramente ya habremos visto más de algún video o logo de un partido, mientras navegas en redes sociales; en efecto, y apenas comienza, porque durante esta semanas próximas se llevará a cabo el periodo de elección interna de los partidos políticos, donde la militancia elegirá a quienes serán sus representantes oficiales en la boleta, por fin conoceremos quiénes van para la diputación local, federal y los ayuntamientos ¿Usted ya tiene alguna opción? A mediados de febrero, sabremos de entre quién tendremos que elegir.

https://www.milenio.com/opinion/editoriales/debate-generacional-jalisco/medidas-covid-19-parques-gimnasios-elecciones-internas



Lo más leído de Rodrigo Cornejo:

Reseña: "Los de Abajo" de Mariano Azuela

Antes de que Azuela decidiera cambiar su estilo a uno más surreal y psicológico, escribía un poco como Hemingway. Aunque él lo antecede, Hemingway tenía un objeto del deseo más noble y náutico que la revolución mexicana - el mar cubano. Azuela supo lidiar con lo que tenía enfrente en 1915 con un lenguaje directo y seco. No por ello es plano. Narrar como cae al suelo un federal al que habían "acostumbrado a no comer" es una estampa que brilla por su simpleza pero que también es dura y corroe. La conciencia de la violencia en medio de mezquites y nopales emerge de este libro. No se disculpa por existir. La revolución no civilizó a México, solamente desplegó fuerzas humanas y montaraces contra los intentos de modernizar el país a punta de esclavitud. Las 'limpiadas' que hacían al llegar a los pueblos los personajes de Azuela al principio son nobles pero culminan en una banda de pistoleros que cepillan el poco maíz de un campesino solamente porque pueden. Nadie gana ...

Reseña: El rey viejo de Fernando Benítez

Es un azar. Los que nos eran leales nos traicionaron, los que fueron traidores pueden salvarnos. no sabemos ya nada de nada. — Extraño país el nuestro. — Es un país corrompido hasta la médula de los huesos -suspiró. Enrique a Carranza, en medio de su huída. El sueño y desencanto de un burócrata con aspiraciones de intelectual perfila muy bien el momento de quiebre que tal vez pasaron los secretarios de este nuevo régimen. Ellos, al igual que Enrique, el burócrata de El rey viejo, fueron violentamente atravesados por la crudeza de la política mexicana cuando creyeron que podían acceder a las glorias del gobierno y hacer historia sin penurias o dificultades. "No hay un gran mexicano que no sea o haya sido un fugitivo". No me simpatiza la causa legalista de Carranza pero la corta novela ayuda a forjar una extraña empatía del orden ante el caos de los mexicanos que no se cansaban de guerrear entre ellos, cambiando de bando conforme la necesidad, la codicia y ...