Hola. Estamos construyendo un partido político por lo cual compartiré fragmentos de lecturas indispensables para pensar un partido político local popular, social y con enfoque de justicia. Iré parafraseando los fragmentos.
Cuando hablamos de de organizarnos, lo hacemos desde el aprendizaje de que para organizarse, hay que alinear los objetivos de los participantes al vehículo de organización. A eso nos referimos con "politizar". Michels nos define organización como "voluntad colectiva".
Al construir bases, queremos alejarnos de la forma piramidal y jerárquica de quien decide las cosas que hay que reivindicar. Ya basta de dirigentes que usan a sus bases para cumplir programas y objetivos no sociales. Sigue Michels:

Nos organizamos por nodos no solamente por nuestra convicción local sino porque hemos visto de primera mano naufragar el asambleísmo una y otra vez. La estructura de red ayuda a digerir y procesar mejor las decisiones de base. (Ídem)

Sin embargo, cuando escribí mi columna detallando el pasado filosófico de nuestra organización abogué por un partido que de herramientas políticas para todos. Huir del asambleísmo masivo y sus fallas no servirá de nada si las bases no pueden defender sus intereses (Ídem)

La innovación que debemos de crear es un control asambleario, partidario y democrático que nos aleje de lo que Michels ve como la única salida al 'tecnificar la política' - un grupo pequeño de dirigentes, independientes de sus bases. Eso ya lo vemos en México. Urge cambiarlo.
