Ir al contenido principal

El caso Nexos y la libertad de expresión

Hace algunos días, la revista ‘Nexos’ fue multada e inhabilitada por falsificar un documento del Infonavit. La revista recibió un contrato de publicidad oficial, pero en el papeleo requerido presentó un documento apócrifo. Esto lo hizo para decir que no debía sus cuotas patronales cuando en realidad sí tenía un adeudo. Más allá de la contradicción de publicar en sus páginas columnas a favor de los derechos laborales de los trabajadores, hablemos del argumento de sus dueños y editores.

“No hay libertad de expresión” nos dicen en una editorial, alineándose al coro de las voces que dicen que en México vivimos una época difícil para la prensa. Todo esto a pesar de que ellos tienen espacios amplios en televisión abierta, medios de comunicación privados propios y que son amplificados por sus amigos y contactos en medios de comunicación privados a nivel internacional. Ni siquiera hablaremos de los nexos salinistas de dicha revista justo después del fraude del ’88, porque no alcanzaría el espacio.

Entrados en materia, hablemos de libertad de prensa. En los peores momentos del combate calderonista en la “guerra contra el narco” -plenamente desacreditada ahora por sus vínculos con el Cártel de Sinaloa-, un valiente periodista michoacano, Jesús Lemus Barajas, fue perseguido y encarcelado por revelar los nexos de la hermana de Calderón, “Cocoa”, con la Tuta. 

Una búsqueda rápida en Nexos no arroja una sola columna dedicada a advertir acerca de esta persecución política a Jesús Lemus. Este periodista tiene un libro en puerta, “El Licenciado” justamente sobre esta experiencia y sobre cómo el calderonismo, aquel que lo mandó matar y encarcelar, dejó a México en ruinas.

Tampoco encontré en otra búsqueda rápida referencias a Olga Wornat, valiente periodista que desde temprano en los gobiernos panistas denunció el despotismo de la primera dama, quien buscó gobernar a través de un disminuido e incapaz Vicente Fox. De las demandas y la persecución que se desató no hay en Nexos tampoco valientes textos defendiendo esa libertad de expresión. 

Con otro libro próximo a publicarse, titulado “Felipe El Oscuro” (que sólo ha podido salir a la luz porque ya hay genuina libertad de expresión), estamos seguros que por la pluma de Olga Wornat aprenderemos más acerca de cómo estos dos tiranos de la derecha buscaron aplastar a periodistas por debajo de la mesa, haciendo uso de las formas más oscuras y gangsteriles que pudieron encontrar.

Comparemos: una revista es sancionada por un acto ilegal de manera transparente y utilizando los mecanismos legales y legítimos para ello. Dos periodistas son exiliados, desterrados y uno de ellos encarcelado junto a delincuentes de alta peligrosidad. Sé que el Pueblo de México, en un esfuerzo de sensatez, sabrá diferenciar cuando la libertad de expresión está realmente en riesgo y cuando las élites, dueñas de medios privados, usan la leyenda negra de la persecución política para defender sus tribunas, intereses y su pretendido “derecho” de seguir privatizando la opinión pública.

Lo más leído de Rodrigo Cornejo:

Capturan al Mayo Zambada en Texas

  Autoridades estadounidenses capturaron al Mayo Zambada en Laredo, Texas. No involucraron a las autoridades mexicanas, en medio de una elección en donde el tráfico de fentanilo, el cierre de la frontera y la deportación masiva de mexicanos está siendo tema de discusión.

Villas Panamericanas: Atraco y venta amañada

La compraventa de las Villas Panamericanas es la historia de un fraude en cámara lenta, del desfalco a los trabajadores del estado y de un fraude millonario al pueblo de Jalisco. La compraventa se da, como se ha consignado ya , a una empresa de reciente creación. Para dar un poco de contexto, vamos analizando el pasado del movimiento político que ahora gobierna Jalisco. A manera de broma y constantemente, se dice que gobierna "Movimiento Inmobiliario". Más allá del humor, es necesario resaltar que ha habido una relación orgánica entre la especulación inmobiliaria y el partido Movimiento Ciudadano en su vertiente jalisciense, que ahora tiene un alto grado de control sobre el partido. El libro de Javier Valdez "Narcopolítica" lo deja claro en su entrevista al periodista Raúl Torres . Más allá de un pago de favores o de visiones simplistas, hay que encuadrar la reciente venta de las Villas Panamericanas como un acontecimiento adicional que viene a comprobar...