Ir al contenido principal

Debate Generacional: Juez corrupto en Vallarta

No nos engañemos. La corrupción está en todos los lados de la procuración de justicia. La policía y la Fiscalía llevan a cabo desapariciones forzadas. Los jueces hacen y deshacen dependiendo de quién les pague. El año pasado, elementos de la Fiscalía con armas largas intentaron zafar de la responsabilidad a uno de los suyos que chocó en estado de ebriedad y mató a una mujer, Patricia. Los jueces del rubro administrativo y de causas penales liberan rutinariamente a detenidos con nombres, apellidos o cargos notables. 

En Puerto Vallarta, un juez probablemente corrompido por las fuertes redes de trata de menores y mujeres que existen desde hace décadas, pretendió liberar a un corruptor de menores que fue encontrado con una menor desnuda en su auto. Si no hay una recuperación del control jurídico, policial y político de las redes de trata que lastiman a los vallartenses desde hace décadas, cualquier declaración de cualquier gobernante será una mera simulación. 

Rodrigo Cornejo @Rodrigo_Cornejo #Morena 


 

Lo más leído de Rodrigo Cornejo:

Reseña: "Los de Abajo" de Mariano Azuela

Antes de que Azuela decidiera cambiar su estilo a uno más surreal y psicológico, escribía un poco como Hemingway. Aunque él lo antecede, Hemingway tenía un objeto del deseo más noble y náutico que la revolución mexicana - el mar cubano. Azuela supo lidiar con lo que tenía enfrente en 1915 con un lenguaje directo y seco. No por ello es plano. Narrar como cae al suelo un federal al que habían "acostumbrado a no comer" es una estampa que brilla por su simpleza pero que también es dura y corroe. La conciencia de la violencia en medio de mezquites y nopales emerge de este libro. No se disculpa por existir. La revolución no civilizó a México, solamente desplegó fuerzas humanas y montaraces contra los intentos de modernizar el país a punta de esclavitud. Las 'limpiadas' que hacían al llegar a los pueblos los personajes de Azuela al principio son nobles pero culminan en una banda de pistoleros que cepillan el poco maíz de un campesino solamente porque pueden. Nadie gana ...

Reseña: El rey viejo de Fernando Benítez

Es un azar. Los que nos eran leales nos traicionaron, los que fueron traidores pueden salvarnos. no sabemos ya nada de nada. — Extraño país el nuestro. — Es un país corrompido hasta la médula de los huesos -suspiró. Enrique a Carranza, en medio de su huída. El sueño y desencanto de un burócrata con aspiraciones de intelectual perfila muy bien el momento de quiebre que tal vez pasaron los secretarios de este nuevo régimen. Ellos, al igual que Enrique, el burócrata de El rey viejo, fueron violentamente atravesados por la crudeza de la política mexicana cuando creyeron que podían acceder a las glorias del gobierno y hacer historia sin penurias o dificultades. "No hay un gran mexicano que no sea o haya sido un fugitivo". No me simpatiza la causa legalista de Carranza pero la corta novela ayuda a forjar una extraña empatía del orden ante el caos de los mexicanos que no se cansaban de guerrear entre ellos, cambiando de bando conforme la necesidad, la codicia y ...