Ir al contenido principal

Debate Generacional: Juez corrupto en Vallarta

No nos engañemos. La corrupción está en todos los lados de la procuración de justicia. La policía y la Fiscalía llevan a cabo desapariciones forzadas. Los jueces hacen y deshacen dependiendo de quién les pague. El año pasado, elementos de la Fiscalía con armas largas intentaron zafar de la responsabilidad a uno de los suyos que chocó en estado de ebriedad y mató a una mujer, Patricia. Los jueces del rubro administrativo y de causas penales liberan rutinariamente a detenidos con nombres, apellidos o cargos notables. 

En Puerto Vallarta, un juez probablemente corrompido por las fuertes redes de trata de menores y mujeres que existen desde hace décadas, pretendió liberar a un corruptor de menores que fue encontrado con una menor desnuda en su auto. Si no hay una recuperación del control jurídico, policial y político de las redes de trata que lastiman a los vallartenses desde hace décadas, cualquier declaración de cualquier gobernante será una mera simulación. 

Rodrigo Cornejo @Rodrigo_Cornejo #Morena 


 

Lo más leído de Rodrigo Cornejo:

Iniciativa de ley contra la extorsión

La iniciativa de ley federal contra la extorsión y la Estrategia Nacional de Seguridad del gobierno federal confirman que el Estado mexicano ha elegido combatir al crimen organizado atacando la fragmentación institucional y jurídica. El objetivo es que la extorsión, ese impuesto criminal que asfixia la economía formal, pase de ser delito a solapado a nivel local y para que se vuelva una prioridad federal de seguridad pública. La extorsión, especialmente el "cobro de piso", no es solo un acto de violencia, sino un mecanismo de control económico que permite a los cárteles infiltrarse y distorsionar mercados vitales como el agrícola y el de la construcción, como se ha visto en Jalisco, Michoacán y el Estado de México. Esto daña a la población, inflando costos y castigando a quienes cultivan, construyen o emprenden negocios. La nueva iniciativa de ley busca corregir la histórica disparidad del tipo penal entre estados, donde penas y definiciones inconsistentes daban a los ext...

Reseña: El rey viejo de Fernando Benítez

Es un azar. Los que nos eran leales nos traicionaron, los que fueron traidores pueden salvarnos. no sabemos ya nada de nada. — Extraño país el nuestro. — Es un país corrompido hasta la médula de los huesos -suspiró. Enrique a Carranza, en medio de su huída. El sueño y desencanto de un burócrata con aspiraciones de intelectual perfila muy bien el momento de quiebre que tal vez pasaron los secretarios de este nuevo régimen. Ellos, al igual que Enrique, el burócrata de El rey viejo, fueron violentamente atravesados por la crudeza de la política mexicana cuando creyeron que podían acceder a las glorias del gobierno y hacer historia sin penurias o dificultades. "No hay un gran mexicano que no sea o haya sido un fugitivo". No me simpatiza la causa legalista de Carranza pero la corta novela ayuda a forjar una extraña empatía del orden ante el caos de los mexicanos que no se cansaban de guerrear entre ellos, cambiando de bando conforme la necesidad, la codicia y ...