Ir al contenido principal

El Soberano: La soledad del corredor de fondo

 «Todo lo que busco es pasar un buen rato, el resto es solo propaganda.»

 — Alan Sillitoe, en su libro Saturday Night and Sunday Morning

Parece que Movimiento Ciudadano apuesta por el largo plazo. Su decisión de no coaligarse con el PRI, PAN y PRD en las elecciones pasadas no reportó grandes triunfos, pero tampoco causó su extinción. El partido naranja ha tenido cierto éxito en recoger perfiles renegados de Morena que no aceptaron adecuadamente no haber obtenido las candidaturas a las que aspiraban. El caso de Javier Berganza en Hidalgo o José Luis Pech en Quintana Roo son ejemplos de ello.

En la reciente visita a Jalisco de Claudio X. González, el magnate –acostumbrado a tener de tapete a los líderes del PRI, PAN y PRD– se topó con que el Gobernador de Jalisco y el Senador Clemente Castañeda se negaron a someterse a sus condiciones. Ambos líderes de Movimiento Ciudadano saben que entre más tiempo extiendan las negociaciones de una posible coalición, mayor será el precio y las concesiones que pueden extraer de Claudio X., pero también saben que esta constante tensión los mantendrá en el foco de la opinión pública opositora, en donde cobrarán más relevancia y que esto será uno de los pocos beneficios que podrán redituar si es que se niegan a la coalición.

La búsqueda de MC puede tener varios objetivos, pero si consiguen tener en las encuestas un porcentaje cercano a la diferencia entre el primer y segundo lugar en caso de una elección cerrada, su apuesta de ser corredores de fondo en vez de hacer esprints con los partidos más corruptos de México habrá sido acertada. Morena debe tomar nota de ello y aglutinar mucho mejor a sus perfiles, que constantemente se rebelan y desprecian la disciplina partidista en pos de obtener una candidatura efímera y en ningún caso ganadora por Movimiento Ciudadano, en vez de seguir sumados a la 4T.

Morena no ha sido exitoso en acomodar en el tiempo a sus perfiles que aspiran al mismo cargo y tampoco en sumar a las administraciones públicas a perfiles que se enfrentaron en precampaña/encuesta. Los casos de éxito en ese aspecto son contados y mínimos. Obedecen más a arreglos individuales y de grupo que a negociaciones partidistas auspiciadas por líderes, presidentes locales o figuras nacionales.

Por otro lado, al contar con un bastión fuerte en Nuevo León, Movimiento Ciudadano busca reacomodar su centro de gravedad político y económico para agregar más avenidas de negociación y poder político – busca tener opciones, poder dinamizarse y que la disputa entre ambos centros de gravedad mantenga viva la vida interna del partido, que ya ha sufrido el desgaste propio de la lucha interna del partido en Jalisco.

Por ahora, MC se enfrenta a la soledad del corredor de fondo, sin saber a ciencia cierta si esta apuesta de no acceder (de momento) a la coalición opositora le beneficiará. Bien hará MORENA en poner atención al siguiente proceso en Jalisco, debido a que la única manera de contener a un adversario que ya hizo una apuesta estratégica arriesgada es disputarle su propio bastión. Ofrendar Jalisco de nueva cuenta amén de un arreglo en otros estados de la república o debido a un cálculo conservador de riesgo de que jamás se podrá ganar de forma contundente, es renunciar a cumplir las aspiraciones de millones de jaliscienses que buscan una alternativa al proyecto endeudador, especulador y privatizador de Enrique Alfaro, que seguramente busca su continuidad con Pablo Lemus. La encuesta que recientemente coloca a Morena arriba en las preferencias de Jalisco obliga a la reflexión y a la organización, no a la complacencia.

ESTA COLUMNA APARECIÓ ORIGINALMENTE EN EL SOBERANO




Lo más leído de Rodrigo Cornejo:

Reseña: "Los de Abajo" de Mariano Azuela

Antes de que Azuela decidiera cambiar su estilo a uno más surreal y psicológico, escribía un poco como Hemingway. Aunque él lo antecede, Hemingway tenía un objeto del deseo más noble y náutico que la revolución mexicana - el mar cubano. Azuela supo lidiar con lo que tenía enfrente en 1915 con un lenguaje directo y seco. No por ello es plano. Narrar como cae al suelo un federal al que habían "acostumbrado a no comer" es una estampa que brilla por su simpleza pero que también es dura y corroe. La conciencia de la violencia en medio de mezquites y nopales emerge de este libro. No se disculpa por existir. La revolución no civilizó a México, solamente desplegó fuerzas humanas y montaraces contra los intentos de modernizar el país a punta de esclavitud. Las 'limpiadas' que hacían al llegar a los pueblos los personajes de Azuela al principio son nobles pero culminan en una banda de pistoleros que cepillan el poco maíz de un campesino solamente porque pueden. Nadie gana ...

Reseña: El rey viejo de Fernando Benítez

Es un azar. Los que nos eran leales nos traicionaron, los que fueron traidores pueden salvarnos. no sabemos ya nada de nada. — Extraño país el nuestro. — Es un país corrompido hasta la médula de los huesos -suspiró. Enrique a Carranza, en medio de su huída. El sueño y desencanto de un burócrata con aspiraciones de intelectual perfila muy bien el momento de quiebre que tal vez pasaron los secretarios de este nuevo régimen. Ellos, al igual que Enrique, el burócrata de El rey viejo, fueron violentamente atravesados por la crudeza de la política mexicana cuando creyeron que podían acceder a las glorias del gobierno y hacer historia sin penurias o dificultades. "No hay un gran mexicano que no sea o haya sido un fugitivo". No me simpatiza la causa legalista de Carranza pero la corta novela ayuda a forjar una extraña empatía del orden ante el caos de los mexicanos que no se cansaban de guerrear entre ellos, cambiando de bando conforme la necesidad, la codicia y ...