Ir al contenido principal

A toda Máquina, mi mayor orgullo: Enrique Alfaro

En entrevista con Enrique Toussaint, el gobernador Enrique Alfaro declaró que el programa del que más está orgulloso en toda su carrera política es "A Toda Máquina". La contraloría del estado ya encontró faltas administrativas graves en el programa. 

Sigue sin saberse la razón por la cual Esteban Petersen no firmó la licitación. Se hicieron cargo mandos medios, sobre los cuales caerá toda la responsabilidad de las irregularidades.

Se habla desde el Gobierno de Jalisco acerca de un programa exitoso. La realidad es que la información que sale del uso de esas máquinas es bastante pobre. ¿Dónde están los famosos indicadores que a la tecnocracia naranja tanto le gustan? Lo único que hay son boletines al más puro estilo ochentero (https://sader.jalisco.gob.mx/prensa/noticia/2528) donde se cantan las mieles y beneficios de las máquinas.

¿Un orgullo o la terquedad de defender, ante todo, una licitación amañada?

Bildergebnis für a toda maquina jalisco

Lo más leído de Rodrigo Cornejo:

Iniciativa de ley contra la extorsión

La iniciativa de ley federal contra la extorsión y la Estrategia Nacional de Seguridad del gobierno federal confirman que el Estado mexicano ha elegido combatir al crimen organizado atacando la fragmentación institucional y jurídica. El objetivo es que la extorsión, ese impuesto criminal que asfixia la economía formal, pase de ser delito a solapado a nivel local y para que se vuelva una prioridad federal de seguridad pública. La extorsión, especialmente el "cobro de piso", no es solo un acto de violencia, sino un mecanismo de control económico que permite a los cárteles infiltrarse y distorsionar mercados vitales como el agrícola y el de la construcción, como se ha visto en Jalisco, Michoacán y el Estado de México. Esto daña a la población, inflando costos y castigando a quienes cultivan, construyen o emprenden negocios. La nueva iniciativa de ley busca corregir la histórica disparidad del tipo penal entre estados, donde penas y definiciones inconsistentes daban a los ext...

Reseña: "Tomóchic" de Heriberto Frías

Tomóchic es una novela corta que contiene el germen espiritual de la lucha por la libertad del mexicano. El maestro tapatío Gutierrez Vega (Q.E.P.D.) la nombró como el relato de la resistencia numantina en México por antonomasia. En un pueblo de más o menos cien habitantes, nace un nuevo culto religioso y un orgullo que devendría en heroísmo. ¿Por qué? El gobierno central vive entregando sin pudor aquellas tierras y recursos al extranjero, práctica que sobrevive hasta nuestros días. Traición apátrida suficiente para colmar la paciencia de cualquiera. A raíz de ello, habitantes celosos de sus tierras y su forma de vida se defienden hasta las últimas consecuencias de casi 1000 soldados federales que llegan a Chihuahua con la consigna de doblegarlos a toda costa. Acontece después que en pleno combate al enemigo, ambos bandos descubren su humanidad. Empero, absortos en la ígnea refriega, la razón real de la batalla los elude. En la página 134 se abre la primera grieta moral en los ...