Ir al contenido principal

El Soberano: Asilo, tradición patriótica de México

Hace una semana el gobierno mexicano anunció la posibilidad de otorgar asilo al activista Julián Assange, tras la negativa de extraditarlo a Estados Unidos por parte del Reino Unido.

De esta manera, México sigue cumpliendo a cabalidad la famosa doctrina Estrada y a la larga lista de personajes que han recibido asilo político desde mediados del siglo pasado -como Evo Morales León Trotski y José Martí- podría sumarse la llegada de Assange.

Para muchos analistas esta acción significa una confrontación con el gobierno estadounidense que está buscando extraditar a Assange para procesarlo por 17 delitos al amparo de su ley de espionaje y uno por la ley de fraude y abuso informático. 

En su momento, el presidente electo, Joe Biden, llamó a Assange un "terrorista de alta tecnología" en 2010 y remarcó que no debería recibir protección para periodistas porque alentó a divulgar información.

Sumemos a esto el asunto del reconocimiento de los resultados de las elecciones estadounidenses por parte del gobierno mexicano hasta que fuera oficial. Para la oposición, parecería ser que una vez más las acciones en materia diplomática van mal encaminadas y pueden ocasionar “terribles” consecuencias en la relación bilateral.

Sin embargo, una política exterior consecuente con los valores de la Cuarta Transformación defiende el valor cívico de llevar una buena relación con el pueblo de Estados Unidos, pero a la vez, dar asilo a quien se ha desempeñado a favor de la libertad de los pueblos y en contra de la opresión estadounidense. Con todos los documentos que se lograron recabar, hubo distintos medios y periodistas alrededor del mundo que pudieron ventilar y destapar distintos casos de corrupción, tráfico, violencia, abuso de poder y distintos malos manejos desde las altas esferas, que dañaban a la democracia y por ende al Pueblo.




Lo más leído de Rodrigo Cornejo:

Villas Panamericanas: Atraco y venta amañada

La compraventa de las Villas Panamericanas es la historia de un fraude en cámara lenta, del desfalco a los trabajadores del estado y de un fraude millonario al pueblo de Jalisco. La compraventa se da, como se ha consignado ya , a una empresa de reciente creación. Para dar un poco de contexto, vamos analizando el pasado del movimiento político que ahora gobierna Jalisco. A manera de broma y constantemente, se dice que gobierna "Movimiento Inmobiliario". Más allá del humor, es necesario resaltar que ha habido una relación orgánica entre la especulación inmobiliaria y el partido Movimiento Ciudadano en su vertiente jalisciense, que ahora tiene un alto grado de control sobre el partido. El libro de Javier Valdez "Narcopolítica" lo deja claro en su entrevista al periodista Raúl Torres . Más allá de un pago de favores o de visiones simplistas, hay que encuadrar la reciente venta de las Villas Panamericanas como un acontecimiento adicional que viene a comprobar...

Capturan al Mayo Zambada en Texas

  Autoridades estadounidenses capturaron al Mayo Zambada en Laredo, Texas. No involucraron a las autoridades mexicanas, en medio de una elección en donde el tráfico de fentanilo, el cierre de la frontera y la deportación masiva de mexicanos está siendo tema de discusión.