Ir al contenido principal

El Soberano: Jalisco maltratado

En Jalisco, desde hace una década se ha instalado un estilo de gobernar que coincide en casi todo con la derecha privatizadora y neoliberal que quedó derrotada en las urnas este 2018. Es una manera de gobernar desde las agencias de mercadotecnia, desde mesas de especialistas ‘independientes’ y desde un manto progresista en apariencia, cuyo trasfondo es la alianza (de jure y de facto) con el Partido Acción Nacional y sus votantes. En Jalisco, Movimiento Ciudadano intenta revivir el maltrecho proyecto ideológico y económico del PAN.

Las pruebas de este estilo se encuentran por doquier: nombrar mediante una mala adaptación de la gobernanza gringa un “gerente de la ciudad”, exenciones fiscales para funcionarios en activo que jamás dejaron sus negocios para ir a gobernar y ‒la más reciente‒ los cortes de agua potable, especialmente en colonias pobres de la ciudad hasta por 15 días.

Las justificaciones ante estos abusos del poder tienen eco en medios de comunicación locales por la afinidad de ciertos periodistas con el gobierno estatal, sobre todo quienes son críticos del Presidente López Obrador. Sin embargo, la relación del gobierno con los medios locales ha empeorado tanto, que un grupo de 5 periodistas de MVS acusan al director de comunicación social de Alfaro de provocar su despido. Estas acciones se suman a la cooptación abierta de periodistas con fines de hacer contraste al gobierno federal, pregonando una supuesta mesa de análisis para renegociar el pacto federal.

Este estilo de gobernar tendrá su prueba del ácido este año, dado que Movimiento Ciudadano ha decidido caminar sin coaliciones (al menos legalmente hablando) en las siguientes elecciones. Los líderes de MC venden esta decisión como una cuestión ética o política, cuando es puro pragmatismo.

¿Por qué esta decisión es pragmatismo y cómo pinta el panorama? El aliado electoral de MC, el grupo compacto de la Universidad de Guadalajara, consiguió su propio partido político local y rompieron su alianza con Alfaro: ya no lo necesitan. El partido político de Kumamoto se disputa el mismo electorado que MC, pero solo en Zapopan y pequeñas partes de Guadalajara ‒además, lleva una cordial relación con el alcalde saliente de Zapopan por MC, Pablo Lemus‒. Con este grado de fragmentación y la trayectoria descendente del gobernador, no podemos dar nada por hecho, pero la certeza es que Movimiento Ciudadano gobierna Jalisco como si fuera una empresa cuyos accionistas son desarrolladores inmobiliarios. 

La debilidad de su alianza con el PAN es doble: el proyecto conservador fue desechado de Jalisco hace años por razones muy similares al triunfo de Morena en 2018 y los votantes panistas de hueso colorado exigirán una opción electoral de una derecha mucho más clara a la hora de pintar a su enemigo. Los conservadores que militan por convicción pelean una lucha a muerte contra el proyecto de la 4T y exigen definiciones mucho más claras que las del ‘pan naranja’.

En esta compleja operación ideológica en la que MC intenta desprenderse de sus aliados para intentar una tímida “tercera vía” junto con las élites de la sociedad civil S.A de C.V. y trata de situarse entre la extrema derecha y el Obradorismo, la Cuarta Transformación se erige como una opción clara. ¿Para quién? Para todos los jaliscienses que ven que los beneficios económicos y sociales son para algunos pocos: para los amigos y para quienes ya tenían negocios multimillonarios y gustan de saltarse toda clase de reglas porque, para ellos, la ley es una sugerencia que se puede evitar si tienes suficiente dinero.

Lo más leído de Rodrigo Cornejo:

Reseña: "Los de Abajo" de Mariano Azuela

Antes de que Azuela decidiera cambiar su estilo a uno más surreal y psicológico, escribía un poco como Hemingway. Aunque él lo antecede, Hemingway tenía un objeto del deseo más noble y náutico que la revolución mexicana - el mar cubano. Azuela supo lidiar con lo que tenía enfrente en 1915 con un lenguaje directo y seco. No por ello es plano. Narrar como cae al suelo un federal al que habían "acostumbrado a no comer" es una estampa que brilla por su simpleza pero que también es dura y corroe. La conciencia de la violencia en medio de mezquites y nopales emerge de este libro. No se disculpa por existir. La revolución no civilizó a México, solamente desplegó fuerzas humanas y montaraces contra los intentos de modernizar el país a punta de esclavitud. Las 'limpiadas' que hacían al llegar a los pueblos los personajes de Azuela al principio son nobles pero culminan en una banda de pistoleros que cepillan el poco maíz de un campesino solamente porque pueden. Nadie gana ...

Reseña: El rey viejo de Fernando Benítez

Es un azar. Los que nos eran leales nos traicionaron, los que fueron traidores pueden salvarnos. no sabemos ya nada de nada. — Extraño país el nuestro. — Es un país corrompido hasta la médula de los huesos -suspiró. Enrique a Carranza, en medio de su huída. El sueño y desencanto de un burócrata con aspiraciones de intelectual perfila muy bien el momento de quiebre que tal vez pasaron los secretarios de este nuevo régimen. Ellos, al igual que Enrique, el burócrata de El rey viejo, fueron violentamente atravesados por la crudeza de la política mexicana cuando creyeron que podían acceder a las glorias del gobierno y hacer historia sin penurias o dificultades. "No hay un gran mexicano que no sea o haya sido un fugitivo". No me simpatiza la causa legalista de Carranza pero la corta novela ayuda a forjar una extraña empatía del orden ante el caos de los mexicanos que no se cansaban de guerrear entre ellos, cambiando de bando conforme la necesidad, la codicia y ...