Ir al contenido principal

Milenio: Asesinato de Victoria en Tulum

El brutal asesinato de Victoria en Tulum demuestra la debilidad y corrupción de municipios en Quintana Roo y todo México. Muy lejos del discurso separatista de la mal llamada "Alianza Federalista", los gobernadores de todas las siglas y todos colores comparten esta debilidad institucional y las policías municipales son muestra de ello. En Quintana Roo y en Tulum, el poder ha circulado entre PRI y PAN-PRD, depositarios del viejo régimen. A pesar de esto, el fortalecimiento de los municipios en coordinación con la 4T debe llegar a todos los rincones del país, hasta entonces no habremos cambiado el régimen asesino anterior por completo. Por eso, desde el gobierno federal, la Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero y la CONAVIM han expresado en términos enérgicos su exigencia de justicia pronta y expedita para Victoria, una víctima de la segregación económica y racial que tanto gusta al viejo régimen y sus aliados azules y amarillos. 





Lo más leído de Rodrigo Cornejo:

Reseña: El rey viejo de Fernando Benítez

Es un azar. Los que nos eran leales nos traicionaron, los que fueron traidores pueden salvarnos. no sabemos ya nada de nada. — Extraño país el nuestro. — Es un país corrompido hasta la médula de los huesos -suspiró. Enrique a Carranza, en medio de su huída. El sueño y desencanto de un burócrata con aspiraciones de intelectual perfila muy bien el momento de quiebre que tal vez pasaron los secretarios de este nuevo régimen. Ellos, al igual que Enrique, el burócrata de El rey viejo, fueron violentamente atravesados por la crudeza de la política mexicana cuando creyeron que podían acceder a las glorias del gobierno y hacer historia sin penurias o dificultades. "No hay un gran mexicano que no sea o haya sido un fugitivo". No me simpatiza la causa legalista de Carranza pero la corta novela ayuda a forjar una extraña empatía del orden ante el caos de los mexicanos que no se cansaban de guerrear entre ellos, cambiando de bando conforme la necesidad, la codicia y ...

Iniciativa de ley contra la extorsión

La iniciativa de ley federal contra la extorsión y la Estrategia Nacional de Seguridad del gobierno federal confirman que el Estado mexicano ha elegido combatir al crimen organizado atacando la fragmentación institucional y jurídica. El objetivo es que la extorsión, ese impuesto criminal que asfixia la economía formal, pase de ser delito a solapado a nivel local y para que se vuelva una prioridad federal de seguridad pública. La extorsión, especialmente el "cobro de piso", no es solo un acto de violencia, sino un mecanismo de control económico que permite a los cárteles infiltrarse y distorsionar mercados vitales como el agrícola y el de la construcción, como se ha visto en Jalisco, Michoacán y el Estado de México. Esto daña a la población, inflando costos y castigando a quienes cultivan, construyen o emprenden negocios. La nueva iniciativa de ley busca corregir la histórica disparidad del tipo penal entre estados, donde penas y definiciones inconsistentes daban a los ext...