Ir al contenido principal

El Soberano: Morena y su péndulo

El péndulo de las elecciones suele moverse de izquierda a derecha y viceversa. Sin embargo, en el México de la Cuarta Transformación hay otro tipo de péndulo que se mueve a dos velocidades distintas: uno es la de Ciudad de México, que gozó durante décadas de gobiernos de izquierda y politizó a las clases medias. Probablemente las politizó más que a las clases populares, que seguían sufriendo bajo prácticas corporativistas debido a la herencia de los liderazgos perredistas cuya manera de ganar elecciones todavía no es desterrada de la Ciudad de México.

Mientras tanto, en el resto del país, la izquierda avanzaba a pasos accidentados. En Jalisco, desde 2015 y la fundación de Morena, la izquierda se había dejado de agrupar en un débil PRD que estaba capturado por el infame grupo Universidad. La izquierda también se había agrupado en manifestaciones y movimientos sociales en contra de las reformas de Peña Nieto, pero estos movimientos siempre tuvieron una fuerte tendencia a no institucionalizarse.

Los que estaban mejor organizados tenían demandas puntuales de sus participantes, que no iban lo suficientemente lejos como para apuntar hacia lo que se comprobó en 2015 y 2018: para transformar las condiciones imperantes en Jalisco es necesario capturar el poder político. Por ello, parece sorpresivo que la izquierda haya perdido terreno en la Ciudad de México mientras ganó muchos espacios gubernaturas, diputaciones y alcaldías en el resto del país.

Ante la pretendida ‘tercera opción’ de Movimiento Ciudadano, que decidió no aliarse al PRIANRD al menos en su discurso público y en las boletas, Jalisco es un laboratorio para analizar varias cosas que la oposición está cocinando para competir con Morena:
  1. El uso de rostros jóvenes y atractivos arropados en una buena comunicación mercadológica.
  2. La creación de un producto electoral regionalista que avance en las urnas usando la xenofobia y el chauvinismo existentes en las capas aspiracionales de Nuevo León, el Bajío, Jalisco y la Ciudad de México.
  3. Presentarse como una opción moderada, hablando de temas progresistas como el aborto y el matrimonio igualitario, sin tomar acción alguna al respecto o desde la debilidad legislativa para nunca tener que hacer realidad las promesas de derechos identitarios que supuestamente defienden.
  4. La operación electoral con triangulación y blanqueo de recursos financieros, como lo hizo Jalisco con el eje Campeche y Nuevo León.
En otra oportunidad hablaremos sobre cómo Morena debe alertar de estas técnicas a todo México, pero, sobre todo, crear la alternativa de gobierno y transformación que México necesita. Estos 4 puntos que mencionamos están construidos pasando por encima del Pueblo de Jalisco y Guadalajara, que lleva meses sin agua, está sumergida en una crisis de seguridad y, sin saberlo, está financiando a Movimiento Ciudadano en otros estados de México con el desvío millonario de recursos, personal y activos del gobierno de Jalisco, que juega a la política con la vida de las personas, dispuestos a hacer lo que sea para oponerse a la 4T.




Lo más leído de Rodrigo Cornejo:

Reseña: "Los de Abajo" de Mariano Azuela

Antes de que Azuela decidiera cambiar su estilo a uno más surreal y psicológico, escribía un poco como Hemingway. Aunque él lo antecede, Hemingway tenía un objeto del deseo más noble y náutico que la revolución mexicana - el mar cubano. Azuela supo lidiar con lo que tenía enfrente en 1915 con un lenguaje directo y seco. No por ello es plano. Narrar como cae al suelo un federal al que habían "acostumbrado a no comer" es una estampa que brilla por su simpleza pero que también es dura y corroe. La conciencia de la violencia en medio de mezquites y nopales emerge de este libro. No se disculpa por existir. La revolución no civilizó a México, solamente desplegó fuerzas humanas y montaraces contra los intentos de modernizar el país a punta de esclavitud. Las 'limpiadas' que hacían al llegar a los pueblos los personajes de Azuela al principio son nobles pero culminan en una banda de pistoleros que cepillan el poco maíz de un campesino solamente porque pueden. Nadie gana ...

Reseña: El rey viejo de Fernando Benítez

Es un azar. Los que nos eran leales nos traicionaron, los que fueron traidores pueden salvarnos. no sabemos ya nada de nada. — Extraño país el nuestro. — Es un país corrompido hasta la médula de los huesos -suspiró. Enrique a Carranza, en medio de su huída. El sueño y desencanto de un burócrata con aspiraciones de intelectual perfila muy bien el momento de quiebre que tal vez pasaron los secretarios de este nuevo régimen. Ellos, al igual que Enrique, el burócrata de El rey viejo, fueron violentamente atravesados por la crudeza de la política mexicana cuando creyeron que podían acceder a las glorias del gobierno y hacer historia sin penurias o dificultades. "No hay un gran mexicano que no sea o haya sido un fugitivo". No me simpatiza la causa legalista de Carranza pero la corta novela ayuda a forjar una extraña empatía del orden ante el caos de los mexicanos que no se cansaban de guerrear entre ellos, cambiando de bando conforme la necesidad, la codicia y ...