Las pensiones de lujo del IPEJAL reflejan claramente la decadencia de los grupos de poder que han gobernado Jalisco durante décadas. La lista de pensionados incluye a personas que han contribuido en hacer a Jalisco el feudo de especulación inmobiliaria y corrupción qué ahora se expresa en el gobierno actual. Vengan de donde vengan, los beneficiarios de estas pensiones gozan de un ingreso superior a sus contribuciones a la vida pública y completamente fuera de toda decencia y proporción. La iniciativa de relumbrón de Alfaro tendría algo de mérito si no se hubiera descubierto hace días la profunda corrupción de sus propios funcionarios y de él mismo, que se sirvieron con la cuchara grande del fondo revolvente del COVID, pagando alcohol, café, comidas chatarra y toda clase de compras ajenas a la pandemia.
Antes de que Azuela decidiera cambiar su estilo a uno más surreal y psicológico, escribía un poco como Hemingway. Aunque él lo antecede, Hemingway tenía un objeto del deseo más noble y náutico que la revolución mexicana - el mar cubano. Azuela supo lidiar con lo que tenía enfrente en 1915 con un lenguaje directo y seco. No por ello es plano. Narrar como cae al suelo un federal al que habían "acostumbrado a no comer" es una estampa que brilla por su simpleza pero que también es dura y corroe. La conciencia de la violencia en medio de mezquites y nopales emerge de este libro. No se disculpa por existir. La revolución no civilizó a México, solamente desplegó fuerzas humanas y montaraces contra los intentos de modernizar el país a punta de esclavitud. Las 'limpiadas' que hacían al llegar a los pueblos los personajes de Azuela al principio son nobles pero culminan en una banda de pistoleros que cepillan el poco maíz de un campesino solamente porque pueden. Nadie gana ...