Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2025

Extorsión, control y soberanía económica

La extorsión, ese impuesto invisible impuesto por el crimen es una forma de extracción de rentas criminales. Esta es una amenaza a la seguridad nacional, y la clave de la nueva estrategia de seguridad presentada por el Secretario Omar García Harfuch. El concepto de extracción de rentas es el poder coercitivo de la violencia organizada para imponerse como un parásito sobre el flujo de dinero de actividades lícitas. Al igual que la Mafia o la ‘Ndrangheta en el Sur de Italia, donde obligan a comerciantes y constructores a pagar el “pizzo” a cambio de “protección”, grupos delictivos en nuestro país han replicado este modelo. En México, el llamado “cobro de piso” es una renta criminal: el delincuente no aporta valor a la economía (no produce ni invierte), sino que utiliza la amenaza y la violencia para capturar una porción de las ganancias generadas por un tercero (el transportista, el agricultor, el constructor). Esta dinámica le da al crimen un flujo de efectivo estable y un control terri...

Iniciativa de ley contra la extorsión

La iniciativa de ley federal contra la extorsión y la Estrategia Nacional de Seguridad del gobierno federal confirman que el Estado mexicano ha elegido combatir al crimen organizado atacando la fragmentación institucional y jurídica. El objetivo es que la extorsión, ese impuesto criminal que asfixia la economía formal, pase de ser delito a solapado a nivel local y para que se vuelva una prioridad federal de seguridad pública. La extorsión, especialmente el "cobro de piso", no es solo un acto de violencia, sino un mecanismo de control económico que permite a los cárteles infiltrarse y distorsionar mercados vitales como el agrícola y el de la construcción, como se ha visto en Jalisco, Michoacán y el Estado de México. Esto daña a la población, inflando costos y castigando a quienes cultivan, construyen o emprenden negocios. La nueva iniciativa de ley busca corregir la histórica disparidad del tipo penal entre estados, donde penas y definiciones inconsistentes daban a los ext...

Detención de Nazario "N"

La detención de Nazario N. en Guadalajara, identificado como secretario del Frente Transportista de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Jalisco y presunto operador de un grupo de la violencia organizada, es una instancia más de redes criminales incrustadas en estructuras de la economía formal de Jalisco. Nazario Ramírez fue identificado por las autoridades federales como un operador responsable de extorsiones y venta de droga en Jalisco y Puebla. Su posición como líder sindical dentro de la CTM le otorgaba una identidad jurídica ventajosa para la violencia organizada. Históricamente, las estructuras sindicales han sido utilizadas por grupos delictivos para establecer una apariencia de legalidad. Las actividades gremiales pueden funcionar como un escudo para ocultar operaciones ilícitas, permitiendo a los líderes imponer cuotas bajo la amenaza de la violencia o el miedo, como se ha documentado en otros casos de extorsión a transportistas. Además, pueden cooptar o inducir...

La península blanca

Las múltiples declaraciones en contra de México desde nuestro vecino del norte, sumadas a operaciones navales contra barcazas en el caribe sudamericano se nos presentan como una aparente una muestra de firmeza. Sin embargo, este despliegue militar y político, enfocado en la interdicción lejana y en señalar a supuestos adversarios es un espejismo estratégico. Su objetivo es llevar la atención pública lejos de las causas estructurales que alimentan el poder de la violencia organizada que tanto daña a los pueblos estadounidense y mexicano. El verdadero reto que nos presenta la violencia organizada no radica solo en las fronteras terrestres y marítimas de nuestros países, sino en la capacidad que tiene dichos grupos de lavar miles de millones de dólares en ganancias. El fundamento de estos grupos delictivos se ancla en la porosa infraestructura financiera norteamericana, una vulnerabilidad agravada por obvias omisiones a nivel estatal en el país vecino. En Florida, un centro logístico crim...

¿Cómo se mide la percepción de seguridad pública?

La percepción de seguridad en México se mide de maneras distintas, sin embargo, la metodología más certera es la del INEGI que habla de víctimas de delitos y de la dinámica de la seguridad pública. También hay una parte subjetiva, influenciada por medios y encuestas, incluso por el entorno urbano.  

Entrevista en Radio Sonora: tendencias de seguridad pública

Entrevista en Radio Sonora : para que los niveles de inseguridad sigan a la baja se debe continuar con la contención de la violencia e implementar la estrategia de combatir los activos financieros de los grupos criminales.

Un año de Sheinbaum en materia de seguridad

Mi opinión del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de seguridad pública y nacional. 

Informativo 14 - Operación Cortafuegos

  El tráfico de armas de Estados Unidos a México es un problema de seguridad que afecta a ambos países. ¿Cómo se puede detener este flujo de manera efectiva? Las autoridades mexicanas de los 32 estados de la república ahora podrán usar el sistema eTrace de la ATF para rastrear las armas recuperadas en escenas de crímenes.

La Operación Cortafuegos

La permeabilidad de la frontera entre México y Estados Unidos tiene efectos de ambos lados de la frontera. El gran flujo de armas traficadas ilegalmente hacia México es prueba de ello. Así como las autoridades de aquél país insisten en tener una frontera blindada contra cierto tipo de flujos e intercambios, el gobierno de México ha insistido desde hace varios años en atajar el flujo de armas estadounidenses que llegan a nuestro país. Detener ese tráfico es perfectamente factible, dado que el modus operandi del tráfico de armas está muy bien identificado: se hace a través de un comprador de paja, que es una persona que compra un arma de fuego legalmente en nombre de otra persona que no puede hacerlo. Esta compra es ilegal porque el comprador está mintiendo en el formulario federal de compra de armas al afirmar que él mismo es el comprador final, cuando en realidad está comprando para otra persona. Un ejemplo de cómo se puede detener este tráfico data de 2022, cuando el sistema eTrace de...

Comienza la elección judicial - entrevista en Heraldo TV

Entre dificultades por la cerrazón del INE y los primeros candidatos a juez que intentan sinceramente acercarse a la gente, comenzó la elección judicial. Entrevista de Rodrigo Cornejo para Heraldo TV.

México debajo del promedio de homicidios en América Latina

México reduce homicidios mientras que países como Ecuador tienen el doble de nuestra tasa por 100,000 habitantes. El 70% de los homicidios en México se cometen con armas ilegales de Estados Unidos.

Hallazgos en el Rancho Teuchitlán

¿Qué le toca a la federación y qué le toca al gobierno y fiscalía de Jalisco en el caso de Teuchitlán?