Ir al contenido principal

Análisis rápido: Reforma Laboral federal 2019

Desde acá publicaré pantallazos de la #ReformaLaboral a los que vale la pena poner atención. El dictamen aprobado aún no pasa por el Senado y el documento tiene más de 600 páginas. Esto es un análisis rápido de 8 puntos derivado de una lectura relámpago que hice de las primeras 253 páginas.
Fuentehttp://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2019/04/asun_3856005_20190411_1555004892.pdf


1: Obedece a la aprobación del #TMEC y es para homologar algunas cuestiones de "democracia sindical". Viene 'de afuera'.

2: Hubo intentonas de arreglar o modificar la dañina subcontratación o outsourcing, la reforma NO hace cambios en ello:

3: Trata de combatir las huelgas de los sindicatos blancos, parece que quiere aumentar la representatividad laboral en los sindicatos:

4: Va porque va - el régimen transitorio dura 1 día. Un poco más de paciencia para las instituciones nuevas que crea, 1 año.

5: Se discutió fuerte darle un giro a los mecanismos de conciliación y arbitraje. Se jala todo a lo federal. Este pantallazo es de una sugerencia que se hizo. NO está en el dictamen. Ahora tenemos junta de "Conciliación y Registro Laboral".


6: Intenta tener perspectiva de género:




7: Le da más criterios a la CONASAMI pero la verdad dudo que los obedezcan...




8: Formaliza el efecto "ROMA" y busca que se inscriba en el @Tu_IMSS a las trabajadoras del hogar.


Lo más leído de Rodrigo Cornejo:

Reseña: "Los de Abajo" de Mariano Azuela

Antes de que Azuela decidiera cambiar su estilo a uno más surreal y psicológico, escribía un poco como Hemingway. Aunque él lo antecede, Hemingway tenía un objeto del deseo más noble y náutico que la revolución mexicana - el mar cubano. Azuela supo lidiar con lo que tenía enfrente en 1915 con un lenguaje directo y seco. No por ello es plano. Narrar como cae al suelo un federal al que habían "acostumbrado a no comer" es una estampa que brilla por su simpleza pero que también es dura y corroe. La conciencia de la violencia en medio de mezquites y nopales emerge de este libro. No se disculpa por existir. La revolución no civilizó a México, solamente desplegó fuerzas humanas y montaraces contra los intentos de modernizar el país a punta de esclavitud. Las 'limpiadas' que hacían al llegar a los pueblos los personajes de Azuela al principio son nobles pero culminan en una banda de pistoleros que cepillan el poco maíz de un campesino solamente porque pueden. Nadie gana ...

Reseña: El rey viejo de Fernando Benítez

Es un azar. Los que nos eran leales nos traicionaron, los que fueron traidores pueden salvarnos. no sabemos ya nada de nada. — Extraño país el nuestro. — Es un país corrompido hasta la médula de los huesos -suspiró. Enrique a Carranza, en medio de su huída. El sueño y desencanto de un burócrata con aspiraciones de intelectual perfila muy bien el momento de quiebre que tal vez pasaron los secretarios de este nuevo régimen. Ellos, al igual que Enrique, el burócrata de El rey viejo, fueron violentamente atravesados por la crudeza de la política mexicana cuando creyeron que podían acceder a las glorias del gobierno y hacer historia sin penurias o dificultades. "No hay un gran mexicano que no sea o haya sido un fugitivo". No me simpatiza la causa legalista de Carranza pero la corta novela ayuda a forjar una extraña empatía del orden ante el caos de los mexicanos que no se cansaban de guerrear entre ellos, cambiando de bando conforme la necesidad, la codicia y ...