Ir al contenido principal

Reseña: "Memorias de un maldito" de Jorge Verstrynge

Muchas veces desde la veleidad de la izquierda, se le regatea el respeto a todo y a todos. Urge corregir esa injusticia histórica y por eso me permito afirmar que Jorge Verstrynge es un hombre que yo respeto. Su padre nació en Malmedy, pueblo infame. Tal vez por eso siente tan bien el título de las “memorias de un maldito”.



Tuvo el tesón y la valentía de fundar un partido político. Fue un demócrata como pocos, al recibir el encargo de hacer brigadas de propaganda valientemente cuestionó a un miembro del servicio de orden acerca de si iba armado. Al descubrir que llevaba un tolete, un cuchillo y una pistola, le planta cara y le dice “esto fuera”. Sin hubiera más demócratas con la mitad de fibra que demostró él en ese incidente, viviríamos en un mundo distinto.

Un hombre viejo que admite “poco tiempo me duró la euforia del ascenso” bien sería faro que ilumina a los demás al pasar de la derecha a la izquierda, obedeciendo violentamente los mandatos de su conciencia. Otro fragmento revelador: Con Fraga, crea una visión de España como un país que valga la pena y cuenta - «Está claro que se podría aplicar otra política para este país» y sigue, contando de su abrazo a "una visión populista de un país grande, respetado y europeo, pero preocupado—y no sólo por el lado izquierdo— por la gente de a pie...".

Cuando la ideología y el apellido están al mismo nivel, se está ante un gran hombre. Es el caso de Verstrynge. De él me llevo la recomendación de jamás ser policía, ni juez, ni militar, ni cura, ni banquero.

Lo más leído de Rodrigo Cornejo:

Reseña: "Los de Abajo" de Mariano Azuela

Antes de que Azuela decidiera cambiar su estilo a uno más surreal y psicológico, escribía un poco como Hemingway. Aunque él lo antecede, Hemingway tenía un objeto del deseo más noble y náutico que la revolución mexicana - el mar cubano. Azuela supo lidiar con lo que tenía enfrente en 1915 con un lenguaje directo y seco. No por ello es plano. Narrar como cae al suelo un federal al que habían "acostumbrado a no comer" es una estampa que brilla por su simpleza pero que también es dura y corroe. La conciencia de la violencia en medio de mezquites y nopales emerge de este libro. No se disculpa por existir. La revolución no civilizó a México, solamente desplegó fuerzas humanas y montaraces contra los intentos de modernizar el país a punta de esclavitud. Las 'limpiadas' que hacían al llegar a los pueblos los personajes de Azuela al principio son nobles pero culminan en una banda de pistoleros que cepillan el poco maíz de un campesino solamente porque pueden. Nadie gana ...

Iniciativa de ley contra la extorsión

La iniciativa de ley federal contra la extorsión y la Estrategia Nacional de Seguridad del gobierno federal confirman que el Estado mexicano ha elegido combatir al crimen organizado atacando la fragmentación institucional y jurídica. El objetivo es que la extorsión, ese impuesto criminal que asfixia la economía formal, pase de ser delito a solapado a nivel local y para que se vuelva una prioridad federal de seguridad pública. La extorsión, especialmente el "cobro de piso", no es solo un acto de violencia, sino un mecanismo de control económico que permite a los cárteles infiltrarse y distorsionar mercados vitales como el agrícola y el de la construcción, como se ha visto en Jalisco, Michoacán y el Estado de México. Esto daña a la población, inflando costos y castigando a quienes cultivan, construyen o emprenden negocios. La nueva iniciativa de ley busca corregir la histórica disparidad del tipo penal entre estados, donde penas y definiciones inconsistentes daban a los ext...