Ir al contenido principal

Hablando con el historiador ausente

El presente es perpetuo
Los montes son de hueso
y son de nieve
están aquí desde el principio
El viento acaba de nacer
sin edad
como la luz y como el polvo
"Viento entero"
Octavio Paz


ESTO YA HA SUCEDIDO ANTES
De la época que hizo posible la moneda de $20 con el rostro de un escritor, emerge un monstruo: se están cobrando las cuentas de un pasado que se transforma por cuarta vez.

¿QUIÉN ES OCTAVIO PAZ?
De una poesía sinuosa y sugerente emergió el comentarista. Ese es Paz, un autor obsesionado con las contradicciones de su país. Desgarrado por las propias, pasó por su propio Entzauberung del mundo al militar en la izquierda pero disentir de sus expresiones real-existentes.

Era tan creyente en México que le tuvo paciencia al país hasta sus últimas consecuencias. Gradualista convencido, combatió con vehemencia el socialismo que dictaba el fin de la historia y de manera lineal, abogó por una liberalización priísta y mayores libertades para así, alcanzar la modernidad negada a México por su convulsa historia.

¿QUIÉN ES ENRIQUE KRAUZE Y QUÉ LE DEBE A PAZ?
Krauze es un producto de ello. Gradualista del gradualismo, reformista de las reformas, es un historiador producto de un poeta devenido comentarista.

CRÍTICA DE KRAUZE
Su producción y reproducción de una historia nacional fue impulsada por la Industria Cultural mexicana (Adorno dixit) que encontró su pináculo con la propagación de los documentales de Clío. Intelectuales orgánicos de una derecha que nunca los entendió, pero los encumbró por funcionales, los historiadores y escritores grávidos de Krauze vivieron una gloria porque llegaron a pasarlos como colofón de programas con alto rating 

EL HISTORIADOR AUSENTE DE LA IZQUIERDA
La crítica de Krauze desde la izquierda se hace desde la polémica, no desde la historia. No tuvo reales adversarios hasta ahora, con Krauze demediado, el historiador ausente de la izquierda no está ausente ya. Como se encabeza una cuarta modificación, que tañeron como historia, no se necesita nada más.

Lo más leído de Rodrigo Cornejo:

Iniciativa de ley contra la extorsión

La iniciativa de ley federal contra la extorsión y la Estrategia Nacional de Seguridad del gobierno federal confirman que el Estado mexicano ha elegido combatir al crimen organizado atacando la fragmentación institucional y jurídica. El objetivo es que la extorsión, ese impuesto criminal que asfixia la economía formal, pase de ser delito a solapado a nivel local y para que se vuelva una prioridad federal de seguridad pública. La extorsión, especialmente el "cobro de piso", no es solo un acto de violencia, sino un mecanismo de control económico que permite a los cárteles infiltrarse y distorsionar mercados vitales como el agrícola y el de la construcción, como se ha visto en Jalisco, Michoacán y el Estado de México. Esto daña a la población, inflando costos y castigando a quienes cultivan, construyen o emprenden negocios. La nueva iniciativa de ley busca corregir la histórica disparidad del tipo penal entre estados, donde penas y definiciones inconsistentes daban a los ext...

Reseña: "Los de Abajo" de Mariano Azuela

Antes de que Azuela decidiera cambiar su estilo a uno más surreal y psicológico, escribía un poco como Hemingway. Aunque él lo antecede, Hemingway tenía un objeto del deseo más noble y náutico que la revolución mexicana - el mar cubano. Azuela supo lidiar con lo que tenía enfrente en 1915 con un lenguaje directo y seco. No por ello es plano. Narrar como cae al suelo un federal al que habían "acostumbrado a no comer" es una estampa que brilla por su simpleza pero que también es dura y corroe. La conciencia de la violencia en medio de mezquites y nopales emerge de este libro. No se disculpa por existir. La revolución no civilizó a México, solamente desplegó fuerzas humanas y montaraces contra los intentos de modernizar el país a punta de esclavitud. Las 'limpiadas' que hacían al llegar a los pueblos los personajes de Azuela al principio son nobles pero culminan en una banda de pistoleros que cepillan el poco maíz de un campesino solamente porque pueden. Nadie gana ...